Aprobado en convocatoria 2021 del Programa “Experiencias Turismo España”
Orden ICT/1524/2001, de 30 de diciembre, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para el Programa “Experiencias Turismo España” y se aprueba su convocatoria para el ejercicio 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
LÍNEA DE ACTUACIÓN: |
Línea 1 INNOVA |
Objetivo General |
Creación de Experiencias Turísticas en torno a las tradiciones en el espacio rural para poner en valor y salvaguardar el patrimonio inmaterial, fomentando la cohesión territorial de nuestras regiones, y por ende de nuestro país |
Objetivos |
|
Duración |
18 meses |
Presupuesto total: |
1.200.000 € |
Socios participantes |
-Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) - Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP) - Federación Canaria de Municipios (FECAM) - Federación Extremeña de Municipios y Provincias (FEMPEX) - Federación Gallega de Municipios y Provincias (FEGAMP) - Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) |
El proyecto está radicado en seis Comunidades Autónomas del territorio español en base al ámbito de actuación de las federaciones de municipios que conforman la Agrupación: Andalucía, Aragón, Canarias, Extremadura, Galicia y Valencia.
El proyecto pone el foco en los MUNICIPIOS RURALES, de forma más concreta se centra en el impulso de experiencias turísticas pilotos en MUNICIPIOS MENORES DE 5.000 HABITANTES con los que se busca poner en valor su patrimonio inmaterial.
Se considera que estos espacios tienen importantes activos turísticos que los hacen atractivos y que están infravalorados en favor del modelo turístico predominante en España, como es el del sol y playa.
En línea con lo anterior, mediante el impulso de la actividad turística como palanca de desarrollo inteligente, sostenible e inclusivo del territorio, a través del proyecto RETTURN se pretende contribuir a frenar la despoblación del medio rural y las graves consecuencias que este fenómeno genera. Ello a la vez que se trabaja en pro de la protección y promoción del patrimonio inmaterial que permita salvaguardar la gastronomía, las lenguas, el folclore y las tradiciones de estos espacios que forman parte de la identidad española, reconocida y muy valorada a nivel internacional.
Creemos que la dinamización turística puede actúa como catalizador para, por un lado, diversificar la actividad económica de los espacios rurales, con nuevas iniciativas con gran capacidad para incorporar innovación y digitalización; y, por otro, reactivar los núcleos rurales y sus actividades tradicionales, como el comercio, los servicios personales, las actividades industriales o artesanales endógenas, etc., a través de la atracción de población visitante.
A través del proyecto RETTURN proponemos actuar sobre el turismo rural, entendiendo esta como “un tipo de actividad turística en el que la experiencia del visitante está relacionada con un amplio espectro de productos vinculados por lo general con las actividades de naturaleza, la agricultura, las formas de vida y las culturas rurales, la pesca con caña y la visita a lugares de interés” (definición de turismo rural de la OMT).
El turismo rural tiene un gran potencial para estimular el crecimiento de la economía local y el cambio social por su complementariedad con otras actividades económicas, su contribución al PIB y la creación de empleo, y su capacidad de promover la dispersión de la demanda en el tiempo (lucha contra la estacionalidad) y a lo largo del territorio.
Desde una perspectiva de turismo alternativo y complementario a los tradicionales, el proyecto RETTURN persigue innovar y transformar el concepto de “turismo rural”. Para ello, se propone vincular estas experiencias turísticas a las tradiciones y costumbres de las zonas rurales de nuestro país que permitan, no solo generar nuevas oportunidades en materia de desarrollo y competitividad local, sino también conseguir avanzar en la ardua tarea de salvar, proteger y preservar el patrimonio inmaterial de nuestros pueblos.
En este sentido, RETTURN se centra en dar respuesta a una gran problemática como es la pérdida del patrimonio inmaterial generado principalmente por la despoblación de las zonas rurales. Y es que el cambio demográfico es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea. Se trata de un reto que genera un enorme impacto económico, social, presupuestario y ecológico, tanto a escala europea y nacional, como regional y local.
Todo ello, de una manera u de otra conlleva una pérdida de la identidad y de numerosas tradiciones asociadas al territorio como el folclore, la gastronomía, o las variantes de lenguas o dialectos. Por cada pueblo o zona en riesgo de despoblación se asiste a la dificultad de transmitir valores, historias y objetivos de una generación a otra, muriendo así nuestra idiosincrasia.
La regresión demográfica se ha convertido en un problema de todos y todas, y como tal ha de responderse a él desde una perspectiva de gobernanza multinivel que, en la práctica, conlleva la implicación de todas las administraciones públicas en todos sus frentes de acción.
En este contexto entendemos, por tanto, que es extremadamente importante trabajar de manera conjunta (cooperación entre todos los niveles de Gobierno y todas las Administraciones Públicas) por preservar el carácter y autenticidad de España como destino, protegiendo, conservando y promoviendo los valores diferenciales del país, y evitando la pérdida de identidad de los espacios rurales generada por el reto demográfico.
RETTURN busca impactar de forma positiva en:
Federación Andaluza de Municipios y Provincias
Departamento de Políticas de Igualdad y Redes
Tlf. 954655962 ext:142
Fax:954657842
E-mail: recsa@famp.es