Teléfono 954 659 756 email info@famp.es Facebook Twitter
Estrategias locales hacia la sostenibilidad
"Nosotras las ciudades, estamos convencidas de que la ciudad es, a la vez, la entidad más importante capaz de afrontar inicialmente los numerosos desequilibrios arquitectónicos, sociales, económicos, políticos, ambientales y de recursos naturales que afectan al mundo moderno, y la unidad más pequeña donde los problemas pueden ser resueltosadecuadamente, de manera integrada, holística y sostenible. Teniendo en cuenta que todas las ciudades son diferentes, hemos de encontrar las vías propias hacia la sostenibilidad. Integraremos los principios de sostenibilidad en todas nuestras políticas, y haremos de nuestras fuerzas respectivas la base de las estrategias adecuadas en el ámbito local"
Carta de Ciudades Europeas hacia Sostenibilidad.
BIENVENIDO/A:
El Laboratorio Participativo de Sostenibilidad Local es una herramienta de trabajo creada desde la FAMP al objeto de favorecer la participación y el debate “Off Line” de las Entidades Locales de Andalucía adheridos a la Red de Ciudades Sostenibles de Andalucía (RECSA) gracias al uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación; a fin de fomentar la implantación de una cultura sostenible en clave de excelencia. Un marco idóneo para optimizar recursos y propiciar la cooperación interinstitucional.
Este laboratorio proporcionará a los/as responsables políticos/as y personal técnico de los Gobiernos Locales andaluces un espacio virtual adecuado para generar procesos participados de cara a la investigación, información, reflexión, y debate en materia de Sostenibilidad Local.
El acceso a este espacio virtual es sencillo. Tan solo es preciso solicitar tu clave personal a esta dirección de correo electrónico (recsa@famp.es). Con ella podrás:
- Participar en procesos de debate, análisis y reflexión haciendo aportaciones
- Intercambiar experiencias y buenas prácticas
- Proporcionar documentos adicionales (artículos, ponencias etc)
Tu clave es personal e intransferible y te permitirá tener actualizados todos tus datos así como estar en contacto contigo a través de RECSA.
Para 2016 está previsto que se mantenga la línea de investigación: Prevención y Calidad Ambiental en la que ya veníamos trabajando; y además, estas otras nuevas:
- Cambio Climático.
- Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado.
Laboratorio participativo por la Prevención y la Calidad Ambiental Local
“Guía para la introducción de criterios de Seguridad Vial en redacción de PMUS”