La evolución reciente del fenómeno turístico forma parte de la actual fase de aceleración e intensificación de los procesos de globalización, del actual contexto de crisis y del escenario tendencial de transformación de la cultura, el trabajo y el ocio, en el marco del paradigma de la sostenibilidad. En este escenario, el turismo constituye un factor conformador de la nueva sociedad y del modelo territorial.
Los cambios que se han dado a principios del XXI en la demanda y en la oferta turística han propiciado la aparición de un nuevo escenario turístico, con la incorporación de nuevos lugares y nuevos productos, al tiempo que han cuestionado la hegemonía del modelo convencional y de los destinos turísticos tradicionales. La necesidad de conocimiento para una mejor comprensión del nuevo escenario supone un reto.
El turismo se encuentra en una fase de desarrollo que demanda cada vez más condiciones de “desarrollo social integrado”. Al mismo tiempo su integración con la recreación, la animación territorial y los procesos identitarios locales y regionales, induce a reorientar su análisis en términos de gobernanza, como forma de articulación de la acción pública, la acción privada y la acción colectiva.
• Transferir conocimiento en beneficio de la acción local contribuyendo a la mejora de los servicios públicos.
• Cooperar en el diseño de estrategias locales de turismo, mediante:
- La recogida de datos (cuantitativos y cualitativos)
- La puesta en valor del conocimiento, la formación& la capacitación
• Actuar como un centro de innovación para repensar nuevas maneras de abordar el presente y el futuro del sector.
• Establecer puentes entre el ámbito turístico y el tecnológico, ayudando al desarrollo de nuevos proyectos locales para cooperar en la transición hacia la economía digital/circular (generando escenarios para el estudio, análisis y testeo).
• Diseño de herramientas y procesos.
• Espacio de Reflexión y Debate.