Teléfono 954 659 756 email info@famp.es Facebook Twitter
El desarrollo sostenible fue definido por Brudtland como “el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” considera que todos los sectores, incluido el sanitario, deben contribuir a su consecución.
La Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro en 1992 anunció una nueva manera de considerar el desarrollo y la planificación ambiental a todos los niveles. Los lideres del mundo, cuando adoptaron los principios de la Declaración de Río y la Agenda 21, como vía hacia el desarrollo sostenible en el siglo XXI, reconocieron la importancia de invertir en la mejora de la salud y el medio ambiente de las personas, como requisito indispensable.
En este contexto, el Desarrollo puede entenderse como la capacidad o habilidad de una sociedad por identificar, concretar y solucionar sus problemas con la mayor eficiencia ecológica, social y económica. El Desarrollo Sostenible es, por tanto, el nuevo paradigma que viene a sustituir a los conceptos tradicionales de desarrollo y medio ambiente.
"Estamos convencidos de que la vida humana en este planeta no puede ser sostenible sin unas comunidades locales viables. El Gobierno Local está cerca del lugar donde se perciben los problemas ambientales y muy cerca de los ciudadanos; comparte además con los gobiernos todos los niveles de responsabilidad del bienestar del hombre y de la naturaleza. Por consiguiente, las ciudades tienen una función determinante en el proceso de cambio de los modos de vida, de la producción, del consumo y de las pautas de distribución del espacio"
Carta de Aalborg, 27 de mayo de 1994
La Red de Ciudades Sostenibles de Andalucía nace tras la aprobación de la correspondiente Resolución por la Comisión Ejecutiva de la FAMP el 26 de septiembre de 2001.Momento a partir del cual se marca como Objetivo Prioritarioel Contribuir al desarrollo sostenible de Andalucía mediante la sostenibilidad ambiental y la integración del medio ambiente en el conjunto de las políticas de la Administración Local.
Hasta la fecha son más de cuatrocientos los Ayuntamientos Adheridos a la Red. Para ello, desde la Red de Ciudades Sostenibles de Andalucía (RECSA) nos marcamos como reto el trabajo cooperativo con los Gobiernos Locales Adheridos y con otros Organismos e Instituciones Públicas y Privadas para que nuestras ciudades y nuestros pueblos sean cada día más atractivos, mas confortables y más saludables, que respondan a las necesidades de hombres y mujeres, que sean un espacio de oportunidades y convivencia, y en ningún caso, de incomodidades para la ciudadanía y que sean también ejemplo de integración y ejercicio de los derechos ciudadanos.
Trabajamos día a día para llevar a cabo actuaciones que nos ayuden a:
Esta sección web es “un punto de encuentro telemático”, una “vía para la intercomunicación”, “una herramienta práctica” para el desempeño de tareas desde y para el mundo local en su defensa y aplicación práctica de un desarrollo más saludable y sostenible.
Visitando cada una de sus secciones se podrá:
Objetivos Generales:
Objetivos Específicos:
Contacto
Email: recsa@famp.es
Teléfono:954 659 262