Normas de organización y funcionamiento

Redes y Observatorios

Normas de organización y funcionamiento

PRIMERA: CONSTITUCIÓN

Al amparo de lo previsto en los Estatutos de la FAMP en relación con las Secciones y Comités, se constituye en su seno la Red Andaluza de Ciudades Saludables (RACS), rigiéndose en su actividad por lo dispuesto en los Estatutos y Reglamento de régimen interior de la FAMP, así como por las presentes normas.

SEGUNDA: OBJETO

La actividad de la Red Andaluza de Ciudades Saludables estará dirigida a la promoción de la salud y el bienestar de los ciudadanos, en concordancia con los principios de actuación correspondientes al proyecto “Healthy Cities” de la Organización Mundial de la Salud.

TERCERA: ACTIVIDADES

Para la consecución de tales fines, la Red Andaluza de Ciudades Saludables, llevará a cabo las siguientes actividades:

  1. Asegurar la intercomunicación de las ciudades participantes en materia de promoción de la salud, mediante boletines, reuniones y otros medios que permitan el intercambio de experiencias y el desarrollo de proyectos de colaboración entre ciudades, con otros niveles de la Administración y con otras organizaciones.

  2. Ayudar a las ciudades participantes a desarrollar modelos operativos de promoción de la salud en la Comunidad, que puedan servir como modelos de buena práctica en lo concerniente a la salud en el contexto urbano.

  3. Mantener contactos con otros proyectos de ciudades saludables, de ámbito nacional e internacional.

  4. Cualesquiera otras que se estimen conveniente, en el marco de lo dispuesto por las presentes normas y con absoluta observancia de lo establecido por los Estatutos de la FAMP.

Todas ellas se llevarán a cabo a través del programa de la Red Andaluza de Ciudades Saludables, que será elaborado por la Oficina Coordinadora y se referirá a objetivos concretos de desarrollo de las actividades de la RACS.

CUARTA: AUTONOMÍA DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES

En el desempeño de las actividades señaladas en la norma tercera, la Red Andaluza de Ciudades Saludables gozará de autonomía de gestión en el seno de la FAMP. La actuación ante terceros se canalizará a través del Presidente de la FAMP o persona en quien delegue, quien mantendrá adecuadamente informados a los órganos correspondientes de la FAMP.

Realización de una propuesta que contenga:

1.- Justificación de la pertinencia de adhesión a la Red Andaluza de Ciudades Saludables.

2.- Voluntad de desarrollar un Plan de Salud Municipal realizado de forma intersectorial.

3.- Composición de la Comisión Intersectorial del proyecto, formada por las Areas pertinentes.

4.- Designación de los responsables políticos y técnicos del Proyecto.

5.- Habilitación de los fondos necesarios para el pago de la cuota de adscripción a la Red, así como para el desarrollo de los Programas en el municipio.

Presentación de la propuesta a los órganos municipales:

1.- COMISIÓN DE GOBIERNO, realizado por el Concejal Delegado a cargo que asuma la responsabilidad política del proyecto.

2.- Discusión y aprobación por la COMISION INFORMATIVA, con el correspondiente informe de acuerdo de adscripción a la Red Andaluza de Ciudades Saludables.

3.- Elevación de la propuesta al AYUNTAMIENTO PLENO, previo dictamen afirmativo de la Comisión Informativa.

4.- Acuerdo de incorporación a la Red, del Ayuntamiento Pleno.

Las cuotas correspondientes para el ejercicio 2023 son las siguientes

TRAMO

CUOTA (€)

Hasta 5.000 hab.

40,60 €

de 5.001 a 10.000 hab.

101,48 €

de 10.001 a 20.000 hab.

202,97 €

de 20.001 a 50.000 hab.

405,94 €

de 50.001 a 100.000 hab.

811,87 €

de 100.001 a 250.000 hab.

1.420,78 €

de 250.001 a 500.000 hab.

3.044,53 €

más de 500.000 hab.

4.059,38 €

Tomándose  la cifra de población  publicada en las cifras de población resultantes de la revisión del Padrón municipal referidas al 1 de enero de 2022. BOE Número 305-miércoles, 21 de diciembre de 2022.

El ingreso de la cuota deberá efectuarse en:

Entidad: CAIXABANK,S.A. 

IBAN: ES 61  Entidad: 2100 Oficina: 8421   D.C.: 47  Nº Cuenta:2200040914