Teléfono 954 659 756 email info@famp.es Facebook Twitter
En diciembre de 2019, Ursula von der Leyen, presidenta de la comisión europea presentó el Pacto Verde de la UE, un plan que incluye cincuenta acciones concretas para la lucha contra el cambio climático, que pretende convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro en el año 2050.
El objetivo de este ‘EU Green Deal’ es que Europa tenga una economía limpia, con cero emisiones, y proteger nuestro hábitat natural para mejorar el bienestar de las personas, de las empresas y que tome el liderazgo en la acción climática en todo el planeta.
El Parlamento Europeo el pasado mes de noviembre declaró la emergencia climática. Las medidas del Pacto responden a la preocupación de la UE y de sus ciudadanos a causa de los efectos negativos del cambio climático.
El 93% de los europeos consideran que el cambio climático es un problema serio y han realizado al menos una acción para frenarlo. Además, el 79% de los ciudadanos de la UE consideran que actuar contra el cambio climático será clave para mejorar en innovación.
El cambio climático y la degradación del medio ambiente son una amenaza existencial a la que se enfrentan Europa y el resto del mundo. Para superar estos retos, Europa necesita una nueva estrategia de crecimiento que transforme la Unión en una economía moderna, eficiente en el uso de los recursos y competitiva, donde:
El Pacto Verde Europeo es nuestra hoja de ruta para dotar a la UE de una economía sostenible. La realización de este objetivo exigirá que transformemos los retos climáticos y medioambientales en oportunidades en todos los ámbitos políticos y que logremos una transición justa e integradora para todos.
Este pacto verde pretende transformar la economía de la UE en plenamente sostenible, llevando a un cambio en el modelo social y económico de la Unión Europea, proporcionando al mismo tiempo los recursos económicos que permita una transición justa. Para ello, la comisión europea va a crear un fondo de transición justa para las regiones más dependientes de los combustibles fósiles de hasta 100.000 millones de Euros. Nadie puede quedar atrás.
La presidenta Ursula von der Leyen, que ha calificado este Pacto como el momento “hombre en la luna” de la UE por su significado y su importancia, ha declarado que «El Pacto Verde Europeo es nuestra nueva estrategia de crecimiento, un crecimiento que aporta más de lo que consume. Muestra cómo transformar nuestro modo de vivir y trabajar, de producir y consumir, para que vivamos de forma más sana y nuestras empresas sean innovadoras”.
El Green Deal ha sido presentado también por el vicepresidente ejecutivo Frans Timmermans, a cargo del Pacto Verde Europeo, que ha declarado que este plan “define los medios para reducir las emisiones, restablecer la salud de nuestro medio ambiente, proteger a nuestra fauna silvestre, crear nuevas oportunidades económicas y mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”.
El Pacto Verde Europeo incluye una serie de acciones para impulsar el uso eficiente de los recursos que abarcan a todos los sectores de la economía y tiene especial hincapié en aquellos que producen más emisiones, como el transporte, la energía o las industrias.
Estas actuaciones tienen la finalidad de iniciar una transición hacia una economía limpia y circular, reducir la contaminación y las emisiones y proteger la biodiversidad. Además, este plan también detalla las inversiones y las herramientas que serán necesarias para poner en marcha este proceso.
Se calcula que para cumplir los objetivos climáticos establecidos actualmente para 2030 serán necesarios 260 000 millones de euros de inversión anual adicional, por lo que será necesaria la colaboración tanto del sector privado como público y supondrá que al menos un 25% del presupuesto de la UE tendrá que ir destinado a acciones contra el cambio climático. La comisión europea pretende ser aún más ambiciosa y pretende rebajar las emisiones en un 50% o un 55% ya para el año 2030.
Nombre | Tamaño | Tipo |
---|---|---|
Qué es el Pacto Verde Europeo | 1.707,06 KB | |
En qué me beneficio del Pacto Verde Europeo | 1.253,18 KB |
La producción y el uso de energía supone más del 75% de las emisiones de efecto invernadero de la Unión Europea, por lo que el objetivo es descarbonizar este sector y priorizar el uso de energías limpias y renovables gracias a la modernización de las infraestructuras y la promoción de la eficiencia energética y ecológica.
En cuanto a la industria, tan solo el 12% de los materiales utilizados procede del reciclaje y supone el 20% de las emisiones de la UE. La Estrategia Industrial de la Comisión Europea incluida en este Pacto Verde señala que las empresas recibirán ayudas para modernizar sus procesos y se estimulará la producción circular y que genere 0 emisiones. Serán claves los avances en los sectores textiles, electrónicos, plásticos y de la construcción.
Renovación y construcción eficiente
También será importante para conseguir los objetivos del Green Deal la renovación de los edificios para mejorar la eficiencia energética, ya que actualmente suponen el 40% del consumo de energía, para ello se propondrá una iniciativa de renovación para desarrollar nuevas posibilidades e invertir en la eficiencia energética de los edificios.
El transporte representa el 25% de las emisiones de la UE, por lo que la Comisión Europea propone y promueve el uso de transportes –públicos y privados- más limpios, eficientes y sanos. El objetivo es reducir las emisiones emitidas por coches, transporte marítimo y aéreo, para lo que se acabarán con las ayudas para combustibles fósiles y se invertirá en el desarrollo de alternativas.
El Pacto Verde Europeo también promoverá medidas para proteger la biodiversidad y los ecosistemas, además mejorará la calidad de los océanos y los bosques y desarrollará el concepto de “ciudad verde” para incrementar la biodiversidad en los espacios urbanos.
Esta estrategia actuará en los sectores agrícola y pesquero, reduciendo el uso de pesticidas y desarrollando nuevas técnicas innovadoras para los procesos en granjas y en relación a la pesca, con los objetivos de asegurar alimentos de calidad y sostenibles, frenar el cambio climático, proteger el medio ambiente y aumentar el cultivo y la ganadería orgánica.
Acabar con las emisiones es uno de los objetivos de este Pacto Verde Europeo, pero además de un aire limpio, también incluye medidas para conseguir mares y océanos limpios y libres de plásticos y mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.
El Pacto Verde Europeo es ya una realidad y en los próximos años será responsabilidad de las instituciones y de todos los ciudadanos que sus medidas tengan el efecto deseado y en la próxima década podamos frenar de manera conjunta el cambio climático y sus efectos para conservar el planeta.
El Pacto Verde Europeo establece un plan de acción para:
El plan describe las inversiones necesarias y las herramientas de financiación disponibles. Explica cómo garantizar una transición justa e inclusiva.
La UE aspira a ser climáticamente neutra en 2050. Hemos propuesto una Ley Europea del Clima que convierta este compromiso político en una obligación legal.
Para alcanzar este objetivo, será necesario actuar en todos los sectores de nuestra economía:
La UE también proporcionará apoyo financiero y asistencia técnica para ayudar a las personas, las empresas y las regiones más afectadas por la transición hacia la economía verde. Esto se denomina el Mecanismo para una Transición Justa. Ayudará a movilizar al menos 100.000 millones de euros durante el período 2021-2027 en las regiones más afectadas.
El marco europeo Green Deal abre una gran oportunidad para que ciudades y territorios sigan trabajando por un desarrollo urbano más sostenible e inteligente. Y, en este sentido, la FAMP tiene como objetivo la definición del marco estratégico y de las acciones encaminadas a lograr que desde los Gobiernos Locales de Andalucía contribuyamos a ser la nuestra una comunidad neutra en carbono y eficiente en el uso de sus recursos aplicando el marco de referencia del Green Deal.
Las principales ventajas de entrar a formar parte del “Comité Andalucía Green Deal” son que:
Nuevos caminos y oportunidades, con un claro protagonismo de/para la acción local, y nos gustaría compartirlo con vosotros/as en esta nueva andadura y descubrir cómo el pacto verde puede revolucionar nuestro, vuestro territorio.
Nombre | Tamaño | Tipo |
---|---|---|
28.09.2020 LANZAMIENTO | 640,93 KB | |
Webinar 13/05/2022 sobre convocatoria Reto Demográfico | 3.572,17 KB | |
Infografía convocatoria reto demográfico | 168,89 KB |
Nombre | Tamaño | Tipo |
---|---|---|
DIAGNÓSTICOS DE PARTIDA DE LOS ÁMBITOS ESTRATÉGICOS. Grupo 1 | 1.481,84 KB |
Nombre | Tamaño | Tipo |
---|---|---|
DIAGNÓSTICOS DE PARTIDA DE LOS ÁMBITOS ESTRATÉGICOS. Grupo 2 | 1.649,52 KB |
Mapa de soluciones tecnologicas
Diagnóstico ámbitos estratégicos Grupo 1
Diagnóstico ámbitos estratégicos Grupo 2
Mapa de Financiación. Versión larga
Mapa de Financiación. Versión corta
G1: Ficha Proyecto Energía en Comunidad
G1: Ficha Proyecto Recogida y valorización de Biorresiduos
G2: Ficha Proyecto Planificación Estratégica de Infraestructuras Verdes
G2: Ficha Proyecto Virtualización del puesto de trabajo
G2: Ficha Proyecto Zonas de Bajas Emisiones
Un espacio colaborativo en el que incluiremos las herramientas e instrumentos que se generen al efecto.